viernes, 14 de noviembre de 2025

Queridas familias, 

Comenzamos una nueva semana llena de aprendizajes, juegos y creatividad. Como cada fin de semana, os comparto las fichas y actividades, para que podáis acompañar a vuestros peques desde casa.

Así mismo, aprovechad cualquier momento cotidiano para reforzar lo aprendido de forma natural: contar objetos, identificar letras en carteles, nombrar colores, practicar el trazo en el aire… ¡Todo suma!

Gracias por vuestra colaboración y por acompañar cada pasito de vuestros hijos e hijas. ¡Seguimos aprendiendo juntos!

Un saludo y buen fin de semana.







miércoles, 12 de noviembre de 2025

Belén Viviente

 Buenos días papis y mamis, como hablamos en la reunión, por aquí os dejo algunas fotitos y descripción de la ropa para el Belén Viviente.

Cómo veréis, en cada oficio tenéis qué complementos han de traer. Recordad que ha de venir con el nombre del alumno puesto.

Igualmente, preguntaros si alguna familia podría traer algún fardo de paja para el pesebre. Si es así, comunicadlo a alguna de las tutoras.

CARPINTERO/A: túnica marrón oscuro y manto de rayas marrón combinado, cinturón y cabeza de rayas.

Los carpinteros deben traer herramientas de juguetes, cada una con su nombre. 


PANADERA/O: túnica cruda, fajín y manto corinto, en la cabeza cordón o cinta blanca.

Los panaderos traerán masa de pan (estilo Thermomix) y harina. 

(PD: poneros de acuerdo para no traer tanta cantidad).



LAVANDERO/A: túnica rayas verdes, manto verde liso y cinta del pelo y cinturón de rayas.
Deben traer: cubo de cinc, pinzas de madera y lavadero de madera (quien tenga lavadero).



PESCADOR/A: túnica con rayas verdes botella y marrón, manto verde, fajín verde y en el pelo cordón o rayas.

Deben traer: papel de estraza y peces de juguetes, cada uno con su nombre. (3 años). 

Los de 4 y 5 años, traerán cañas de juguetes. 



AGRICULTOR/A: túnica marrón, tela cabeza beig y marrón, cordón marrón en cabeza y cintura. 
(En la fotografía, aparece la zona de los puños con otra tela, no es necesario que sea así. Los puños son de la misma tela marrón). 
Deben traer verduras con hojas largas. (zanahoria, puerros, etc). 


ALFARERO/A: túnica de rayas marrón, manto blanco, fajín blanco y cinta de la cabeza de rayas.


OVEJAS: de borreguito. Puede ser como se ve en la fotografía o como hablamos en la reunión, enterizo. 




PASTOR/A: túnica azul, manto azul de rayas combinado con blanco, fajín de rayas y cordón en la cabeza.




ÁNGEL: siguiendo el modelo de la fotografía. 



Para cualquier duda o consulta, no dudéis en preguntarme. Muchas gracias. 

Calabazas de otoño

 ¡Calabazas del otoño!

En nuestra clase de 4 años, la semana pasada comenzamos a realizar una divertida actividad de plástica relacionada con el otoño y sus alimentos. ¡Las protagonistas fueron las calabazas!

Primero, cada niño/a coloreó su calabaza y pegaron pegatinas en los folios de colores. Después, cada uno recortó su propia calabaza utilizando tijeras, una herramienta muy importante en esta etapa. Recortar nos ayuda a mejorar la coordinación mano-ojo, la precisión y la motricidad fina, habilidades esenciales para el desarrollo de la escritura y la autonomía.

Una vez que tuvimos nuestras calabazas listas, hicimos una foto muy original: parecía que ¡estábamos cogiendo las calabazas!  Nos divertimos mucho imaginando que cogíamos calabazas.

Fue una experiencia muy bonita y creativa para seguir descubriendo los colores y las sensaciones del otoño mientras practicamos con nuestras tijeras. 

Os dejo diferentes fotos del proceso y del resultado.



















martes, 11 de noviembre de 2025

Método RULER

Queridas familias,

Semanalmente en clase trabajamos el reconocimiento de las emociones a través del método RULER, una herramienta muy especial que nos ayuda a identificar cómo nos sentimos y a expresar nuestras emociones de forma adecuada.

Los niños y niñas eligen su foto y la colocan en el panel de emociones, mostrando cómo se sienten en ese momento: contentos, tranquilos, enfadados o tristes.

Este pequeño gesto les ayuda a:

  • Poner nombre a lo que sienten.

  • Escuchar y comprender las emociones de los demás.

  • Aprender estrategias para gestionar sus sentimientos.

A lo largo del día, vamos entendiendo que todas las emociones son válidas y que lo importante es reconocerlas y compartirlas.

En casa podéis seguir reforzando este aprendizaje hablando sobre cómo os sentís cada día, usando palabras sencillas y ejemplos de situaciones cotidianas.

¡Nos encanta ver cómo poco a poco se van convirtiendo en grandes expertos de las emociones

Os dejo algunas fotos del día de hoy.


























sábado, 8 de noviembre de 2025

¡Nos fuimos al polideportivo!

Esta semana los niños y niñas de 4 años disfrutamos de una salida muy especial al polideportivo. Allí pudimos movernos, correr, saltar y jugar en un espacio grande y lleno de diversión.

Con la ayuda de los monitores, realizamos diferentes actividades de gimnasia.

Y lo más importante: ¡compartimos momentos de trabajo en equipo y mucha alegría!

Fue una mañana llena de movimiento, risas y descubrimientos.

Aquí os dejo algunas fotos de la jornada para que podáis ver lo bien que lo pasamos.